Mostrando entradas con la etiqueta estructura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estructura. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de junio de 2008

Tp04 Composición


La propuesta consiste en resolver una serie de piezas gráficas utilizando sólo elementos tipográficos. A través de pasos progresivos el alumno indaga sobre los valores formales-tipográficos, y sus aspectos compositivos, y sobre la calidad estructurante del color.Además, se desarrollan articulaciones entre técnicas tradicionales (transfer, grabado, pintura) con el universo digital.

lunes, 19 de mayo de 2008

T.P. 3 Sistema


Mediante la exploración y relevamiento fotográfico de nuestro entorno urbano vamos a desarrollar el concepto de estructura mediante el análisis y reconocimiento de signos alfabéticos.

Conceptualmente la búsqueda está dirigida a reconocer en el entorno natural y/o artificial caracteres no tipográficos que remitan a estos signos ya conocidos por nosotros (alfabeto).
Nuestro reconocimiento saldrá de la observación y clasificación de un medio urbano (campo de acción) en el cual tendremos que poner la mirada para visualizar y desarrollar un sistema alfabético y no tipográfico.
Nuestras herramientas serán el manejo de variables como figura y fondo, campo del cuadro, color, iluminación, contrastes y texturas para ver situaciones estructuralmente formales a signos alfabéticos.

Para ésto, debemos tener en cuenta la idea de sistema, entendiendo que sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí y reconocen características constantes y variables para lograr un objetivo; en este caso el de lectura y reconocimiento de estos signos.
Cada sistema existe dentro de otro más grande, por lo tanto, un sistema
puede estar formado por subsistemas y partes, y a la vez puede ser parte
de un macrosistema.
Un grupo de elementos no constituye un sistema si no hay una relación e interacción, que de la idea de un "todo" con un propósito.-

Esta idea de “todo” nos lleva al concepto de lenguaje.

Vygotski en “Pensamiento y lenguaje” (ed. 1987) concibe el lenguaje
como el elemento posibilitador de la existencia del pensamiento…”.
Sistema socialmente estructurado de patrones sonoros con significados normalizados.

Berger y Luckmann “La construcción social de la realidad”:
“El lenguaje es un importante instrumento de legitimación de los universos simbólicos…”.


En este caso hablamos de un sistema de lenguaje con formas, el cual construiremos a partir de la observación del entorno urbano o situación y de su reconocimiento como tal, teniendo en cuenta que debemos ver el signo y no el entorno o su conformador.

lunes, 14 de abril de 2008

Fuente para TP 1


Les dejamos un video cortesía del blog de Mariano Baez, donde podemos ver relaciones entre módulos geométricos formando nuevas estructuras con diferentes lecturas.
Recomendamos ver en full screen.

domingo, 30 de marzo de 2008

TP 1: Organización en el plano



La idea motivadora del primer ejercicio es la generación de estructuras variadas en el plano, partiendo de algunas siluetas originadas en un antiguo juego chino de formas, conocido en occidente como Tangram. El trabajo sobre composiciones abstractas y de gran rigor geométrico nos permite analizar las leyes de organización básicas, asÌ como el reconocimiento de pesos, ejes, nodos, jerarquÌas, tensiones y equilibrios.

Bajar Guía de TP01